Arranca Jalisco el Ciclo Escolar 2025-2026 con una apuesta integral por la calidad educativa


Entre las principales líneas de acción que contempla el nuevo modelo educativo en la entidad, se encuentra la modernización de la infraestructura escolar a través del programa Jalisco con Estrella
Más de 1 millón 606 mil estudiantes regresaron a clases en todo el estado
Jalisco es la segunda entidad con mayor matrícula en Educación Básica a nivel nacional
Con miras de consolidar a Jalisco como el estado con el mejor sistema educativo del país, hoy inició oficialmente el Ciclo Escolar 2025-2026 para los niveles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, en las escuelas públicas y privadas de la entidad.
El arranque estuvo acompañado por la presentación del nuevo proyecto educativo estatal, realizado en la Secundaria Mixta No. 18 de Zapopan.
Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación, destacó que este nuevo ciclo representa el punto de partida para la implementación de una estrategia integral, al tiempo que se atiende a la segunda matrícula escolar más grande a nivel nacional.
Entre las principales líneas de acción que contempla este nuevo modelo educativo se encuentra la modernización de la infraestructura escolar, con criterios de innovación, seguridad y sostenibilidad.
Esta tarea se desarrollará a través del programa Jalisco con Estrella, y con recursos del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC).
Para el diseño de este proyecto, se realizó una consulta estatal en la que participaron estudiantes, docentes, normalistas y representantes de sectores productivos y sociales.
A través de este ejercicio se recabaron más de 46 mil aportaciones.
También se llevaron a cabo 14 Diálogos Regionales con la participación de más de mil 500 profesionales de la educación de todo el estado, con el propósito de identificar los principales retos, desafíos y oportunidades del sistema educativo, tanto a nivel local como nacional.
“De ahí se deriva nuestro proyecto educativo, que promueve que puedan realizarse, de manera plena, todas las personas que participan en el sistema, no solo los estudiantes, también los padres, también los profesores. La educación es un compromiso compartido y requiere el apoyo de todos para que Jalisco tenga el mejor sistema educativo de México”, explicó Flores Miramontes.
El modelo también prioriza la revalorización del magisterio mediante la profesionalización docente con enfoque regional, la renovación de equipos de cómputo y la creación del Centro de Innovación Educativa.
En cuanto a los métodos de enseñanza, se impulsará la alfabetización digital, la integración de inteligencia artificial en el aula, el fortalecimiento de la lectoescritura y el acceso a metodologías innovadoras.
El proyecto promueve el desarrollo integral de estudiantes con apoyos en áreas socioemocionales, educación bilingüe, programas STEAM, atención a la primera infancia, acompañamiento a pueblos originarios y estrategias para atender a estudiantes que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.
La vinculación entre el sistema educativo y su entorno también es un eje central, fortaleciendo las redes de colaboración entre gobierno, familias, docentes, iniciativa privada, academia y sociedad civil, mediante iniciativas como el Congreso Familia y Educación, las Comunidades de Aprendizaje en y para la Vida (CAV), y la reactivación de las escuelas de tiempo completo con el programa Jalisco Presente.
Flores Miramontes agregó que este ciclo escolar inicia el proceso de credencialización de todas y todos los estudiantes de educación básica.
Esto facilitará su acceso a programas de apoyo del Gobierno del Estado, como Yo Jalisco, que subsidia el transporte público; Seguro Médico Jalisco, para quienes no cuentan con servicios de salud, y Listo Jalisco, que entrega útiles y uniformes escolares en apoyo a la economía familiar.
“Todos los beneficios se van a coordinar a través de un solo documento, que si bien es físico, tiene una contraparte digital que se puede verificar en cualquier momento del ciclo escolar a través de nuestras plataformas, van a ver en las próximas semanas que el trámite es muy sencillo”, agregó.
Agradeció el compromiso de maestras, maestros y personal educativo en este arranque de ciclo e invitó a las y los estudiantes a dar su mejor esfuerzo.
Francisco Ontiveros Balcázar, Director General del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), informó que, a través del programa Jalisco con Estrella, se tiene previsto rehabilitar más de 7 mil planteles de distintos niveles educativos.
“Al día de hoy llevamos el 70 por ciento del programa de este año arrancado, llevamos 645 escuelas beneficiadas con distintos tipos de avance. Solamente en Educación Básica se estarán destinando 4 mil 784 millones de pesos, además del equipamiento para las escuelas, llegando a la suma de 5 mil 300 millones de pesos, solamente en Educación Básica”, detalló.
“Hemos estado recorriendo cerca de 80 municipios en estos meses que llevamos de este nuevo gobierno; sin embargo, el compromiso es total, llegaremos a todos los rincones de Jalisco”, puntualizó Ontiveros Balcázar.
Cabe destacar que la Secundaria Mixta No. 18, de Zapopan, es una de las escuelas intervenidas por el INFEJAL, a través del programa Jalisco con Estrella.
Las acciones ejecutadas en ese plantel fueron rehabilitación de siete aulas módulo A, laboratorio, dirección y subdirección, archivo, sala de cómputo, aula de usos múltiples, aula de psicología y de maestros, biblioteca en los módulos A y B, sanitarios.
También incluyó instalación de red hidrosanitaria, puertas y mamparas, voz y datos, señalética exterior, instalación eléctrica; equipamiento de laboratorio; surface en ambas canchas, pintura en muros, pasillos, protecciones, barandales, pasamanos y cambio de llaves.
El costo de la obra fue de 16.32 millones de pesos, provenientes del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC).
En la conferencia de prensa estuvieron presentes Pedro Díaz Arias, Subsecretario de Educación Básica; Mónica Gaspar Flores, Directora General de Planeación; Estefanía Padilla Martínez, Coordinadora del Programa Jalisco con Estrella, y Alberto Villa Villegas, Titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
También asistieron Uriel Méndez Nuño, Encargado del Despacho de la Dirección de Educación Primaria; Martín Valdivia Vázquez, Encargado del Despacho de la Dirección de Educación Secundaria, Dalia Padilla Jiménez, Directora de Formación Integral, y Justino Pérez Padilla, Director de la Secundaria Mixta No. 18.
Para saber más:
Estadística estatal
- 1 millón 606 mil 995 estudiantes.
- 84 mil 302 docentes.
- 14 mil 147 escuelas.
Fechas clave
- Inicio de clases: 1 de septiembre de 2025.
- Vacaciones de invierno: 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
- Las y los estudiantes regresarán a clases hasta el lunes 12 de enero, tras los Talleres Intensivos para Personal Directivo y Docente que se llevarán a cabo del miércoles 7 al viernes 9 de enero.
- Vacaciones de primavera: 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
Suspensión de labores docentes
- 2025: 16 de septiembre, 17 de noviembre y 25 de diciembre.
- 2026: 1 de enero, 2 de febrero, 16 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo.
El calendario completo está disponible para su consulta en este enlace: https://calendarioescolar.sep.gob.mx/2025-2026